UVIE paneles solares

Verificación n instalación de paneles solares

UVIE para paneles solares (Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas). Es un dictamen oficial emitido por una Unidad de Verificación que certifica la instalación eléctrica. Es un requisito para obtener el contrato de interconexión con CFE, cuando se trata de lugares de concentración pública  y/o con consumo igual o superior a media tensión.

Según el reglamento de CFE G0100-04  todas las instalaciones eléctricas deben ser seguras y cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM),

¿Qué es una UVIE?

UVIE Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas para paneles solares

UVIE Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (uvie). Es una persona física o moral con amplios conocimientos en la industria eléctrica, tanto técnicos como normativos, los cuales son avalados por la Secretaría de Energía y validados por una Entidad Mexicana de Acreditación. Desarrolla la función de certificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana aplicable a Instalaciones Eléctricas, necesaria en algunas ocasiones para instalaciones fotovoltaicas en México.

Verificador eléctrico en instalación de paneles solares tablero de cargas

Dicha verificación es un procedimiento de control de funcionamiento de los sistemas, que valida los componentes del sistema y que la instalación cumpla con las especificaciones de seguridad y funcionamiento, según lo dispuesto en la Norma Oficial Mexicana nom-001-sede-2012 (NOM 001).

En el caso de las instalaciones fotovoltaica se valora como servicio de modificación y se debe verificar por lo menos los siguientes aspectos según la evaluación de conformidad de la NOM:

Normas oficiales como el marco legal
  • Carga instalada en kilowatts (kW).
  • Tensión eléctrica de suministro en Volts (V).
  • Capacidad de la subestación en kilo volt-amperes (kVA), en caso de que se encuentre dentro del alcance de la verificación.
  • Tipo de instalación (lugar de concentración pública, área peligrosa, industria u otro)
  • Verificar las caídas de voltaje en los sub-circuitos del sistema
  • Verificar que el sistema esté instalado en forma segura con las respectivas pruebas de los elementos de control y regulación.

La UVIE tiene obligación proporcionar un informe de la verificación para paneles solares, así como la instalación eléctrica del inmueble en su totalidad. Los resultados de la verificación deberán ser entregados en su totalidad al solicitante.

¿Es necesario verificar mi instalación de paneles solares?

Debemos cumplir con la comisión federal de electricidad. Es obligación del solicitante entregar al suministrador (CFE), el dictamen de verificación del sistema fotovoltaico. Este debe estar emitido y firmado por una unidad de verificación (UVIE), aprobada por la Secretaría de Energía (SENER). Además, solo es obligatorio en los lugares de concentración pública.

Con ella, se busca cumplir las especificaciones y lineamientos de carácter técnico de las instalaciones eléctricas. A fin de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades, así como evitar afectaciones a la red eléctrica. Hablando en lo referente a la protección contra accidentes eléctricos y accidentes térmicos por corrientes de falla o sobretensiones.

UVIE para áreas clasificadas (peligrosas)

En la norma NOM-001-SEDE-2012 establece especificaciones de la instalación eléctrica dependiendo del lugar designado para la instalación del sistema de paneles solares. Deberá obtenerse un Dictamen de Verificación cada cinco años, conforme al alcance y conceptos indicados en el Anexo B del PEC, para estar interconectados a la red en México.

Clase I:

Son lugares en los que hay gases inflamables, vapores producidos por líquidos inflamables o producidos por líquidos combustibles, en suficiente cantidad para generar mezclas explosivas o inflamables; Gasolineras, gaseras, tequileras, solventes, etc.

Clase II:

Son lugares con presencia de polvos combustibles; Cartoneras, Carpinterías, Industrias de Premezclas, etc.

Clase III:

Sitios en los cuales se manipulan, fabrican o utilizan materiales que producen partículas combustibles con presencia de fibras fácilmente inflamables, con poca probabilidad que dichas partículas estén en suspensión en cantidades suficientes para producir mezclas inflamables ; Bodegas Textiles, fabricas o maquilas de productos textiles, etc.

Si la instalación no invade las áreas clasificadas es decir peligrosas, no es necesario cumplir con este requisito.

¿Dónde puedo leer más sobre la norma para instalaciones fotovoltaicas?

El artículo 690 de la NOM-001 estipula claramente el marco de instalación para paneles solares. Debemos tener en cuenta que al igual que toda instalación eléctrica debe estar verificada. Cuando hablamos de proyectos de energía eléctrica los riesgos pueden llegar a ser mortales en una mala instalación, es por ello que existen las verificaciones.

▶Ver el artículo 690 de la NOM-001

Procedimiento para conformar una UVIE acreditación y aprobada…

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Te invitamos a comentar TODAS TUS DUDAS acerca de las verificaciones y con gusto te brindaremos una ASESORIA GRATUITA a voz de nuestros expertos ✅✅

8 comentarios en «UVIE paneles solares»

  1. En el caso de una vivienda ubicada en el tercer nivel de un edificio propio sin concentración pública de personas, es necesario emitir un dictamen de verificación… saludos muchas gracias

    1. Muchas gracias por tu pregunta Carlos, si el servicio de suministro eléctrico es en baja tensión, o mas bien dicho, si el transformador del edificio es de CFE, NO es necesario emitir ningún dictamen.

        1. No se requiere emitir ningún dictamen solo el tramite de interconexión. Solo en algunas zonas si solicitan la UVIE si la instalación es mayor a 10KW.

    1. CFE no te lo va a requerir, pero lo correcto es realizar el dictamen, la norma 001 dice que para cualquier ampliación de instalaciones eléctricas debemos cumplir con ella y las unidades de verificación son las que certifican que si cumplen.

    1. Hola Lorena, depende de varias cuestiones, si hay concentración de gente si se requiere, si el servicio es en media tensión se requiere. Con gusto mándanos un mensaje vía whatsapp y te podemos asesorar. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *