¿Para que sirve un inversor en un panel solar? ¿Qué es un inversor de corriente? ¿Funcionamiento de un inversor fotovoltaico? Las respuestas a estas preguntas las debes saber si estas interesado en adquirir un sistema fotovoltaico para tu casa o negocio, ya sea interconectado a la red eléctrica o con baterías y también si solo estas interesado en saber más sobre el tema.
Los paneles solares no son el único elemento importante a tener en cuenta en una instalación fotovoltaica. Otro dispositivo importante es el inversor, su función es convertir la corriente. Es decir convertir la energía solar recogida por las placas solares en electricidad que tú y yo podamos usar para encender las luces o usar nuestros electrodomésticos.

La energía producida por las placas solares no es útil por sí misma. Es por eso que los inversores son elementos fundamentales en las instalaciones fotovoltaicas.
Índice del artículo
¿Cómo funciona un inversor?
Cuando los paneles solares recogen la energía solar y la convierten energía eléctrica, la cual es de corriente continua, es aquí donde entra en juego este maravilloso dispositivo, haciendo útil la energía producida por las celdas fotovoltaicas.
Este dispositivo tiene circuitos electrónicos integrados para hacer que el flujo de la corriente continua cambie de dirección transformándola en corriente alterna a un voltaje y frecuencia determinados.


Partes fundamentales en un inversor
Al igual que la mayoría de los dispositivos electrónicos consta de: etapa de control y etapa de potencia, además de otras etapas que lo conforman, las cuales son las siguientes:
- Etapa de control
- Etapa de potencia
- Control de red
- Seguidor del punto de máxima potencia (MPPT)
- Protecciones
Historia del inversor


Desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX la conversión de energía (CC y CA) se realizaba mediante convertidores rotativos o con un motor-generador.
Antes la electricidad se limitaba a las ciudades que estaban muy cerca de los generadores. Los cables de distribución eran muy grandes y pesados y se perdía gran parte de la corriente eléctrica en el camino.
Esta perdida energética de debía ala disipación de calor constante en el material conductor lo que además desgastaba el hilo conductor e incluso lo dañaba o rompía. Lo cual era caro y poco eficiente. Fue a este tipo de problemas por lo que se creo la corriente alterna, sin embargo, las formas de conversión entre CC y CA eran muy limitadas.
El primer inversor para resolver esto fue el inversor rotatorio. Este consistía en un motor de corriente directa unido a un generador de corriente alterna con la velocidad de rotación adecuada para crear CA a 60 Hz.
Después apareció el inversor estático, que no tenían ninguna parte móvil. Consistía en un transformador con un par de transistores. Estos en vez de hacer una senoidal producían una onda cuadrada.
Tipos de inversor solar
Los inversores fotovoltaicos se pueden clasificar en tres tipos según su forma de operar:
Inversor de cadena
El inversor de cadena se conectan a un grupo de paneles solares en serie o cadena. Esta tecnología se a utilizado por décadas, también es la opción más económica en sistemas fotovoltaicos de mayor volumen. Sin embargo, no es adecuado para ciertos tipos de instalaciones. Debemos considerar el distribuir los inversores correctamente y posicionarlos para lograr su mayor eficiencia. Esto en algunos proyectos es lo ideal y en otros no tanto. Gracias al rápido desarrollo de las nuevas tecnologías tenemos un dispositivo ideal para cada instalación de paneles solares.


Este tipo de inversor no está preparado para trabajar con paneles sombreados, ni de diferentes capacidades o posicionamiento. Si un panel solar es cubierto por una sombra toda la cadena se ve afectada. Una cadena de paneles solares sólo producirá tanta electricidad como su panel menos productivo.
Debemos considerar las características de estos dispositivos tales como:
- Tensión de entrada
- Máxima corriente de entrada
- Potencia nominal
- Máxima potencia de salida
- Corriente de salida
- Si son inversores onda senoidal pura, onda senoidal modificada, onda senoidal híbridos, de Autoconsumo y conexión a red, pudiendo ser monofásicos o trifásicos, etc.
Microinversor


Los microinversores se han vuelto más populares porque podemos monitorear los módulos individualmente y tienen mayor producción de energía que los inversores centrales. Son una mucho mejor opción para instalaciones fotovoltaicas residenciales.
En ocasiones están integrados en el mismo panel pero también pueden montarse debajo del panel en la estructura. Se conecta un microinversor por panel solar, aunque también hay microinversores para dos o cuatro paneles.
Inversor central con optimizadores de potencia
Esta tecnología es una combinación de las dos anteriores. El sistema consta de un inversor central conectado a los optimizadores de potencia en serie y estos últimos directamente a los paneles.
Los optimizadores de potencia tienden a ser menos costosos y más eficientes que los microinversores. También se encuentran en cada panel, normalmente integrados en el. Sin embargo, no transforman la energía sino condicionan la corriente directa haciéndola más eficiente.


Smart Modules
Cada vez es más común que los fabricantes de módulos solares e inversores estén desarrollando paneles inteligentes. Estos ofrecen varias ventajas como son: un proceso de instalación más simple y menores costes. Debes analizar todas las opciones, ya que todos los inversores fotovoltaicos son buenas alternativas
2 comentarios en «¿Qué es un inversor?»
Thanks for the auspicious writeup. It in reality was a enjoyment account it.
Thank you for your comment.