Seguramente estas convencido de que invertir en paneles solares es una gran decisión, pero aun tienes algunas dudas sobre el tema. Sobre todo al hablar del sistema de interconexión con CFE. Este articulo te ayudará a comprender más sobre este importante tema y despejará tus dudas.
A continuación, te explicaremos lo que es un sistema de interconexión, su funcionamiento y cada uno de sus componentes.
Índice del artículo
¿Qué es un sistema de interconexión?
“Se le denomina interconexión a conectar dos o más elementos entre sí”.
Un sistema de interconexión eléctrica significa que estarán conectadas dos fuentes de energía eléctrica en una misma red de distribución:
- Energía eléctrica producida por un sistema de Paneles Solares
- Energía Eléctrica producida por la Comisión Federal de Electricidad


¿Cómo funciona un sistema de interconexión?
Durante el día las celdas solares se encuentran activas generando electricidad para tu casa o negocio. Los paneles producen con el sol durante el día, la suficiente energía para tu consumo eléctrico de las 24 hrs del día. (incluida la noche) Lo que significa que durante sus horas efectivas hacen una sobre producción. La cuál necesita ser almacenada para su uso posteriormente. Bueno, gracias a la interconexión con CFE toda esta energía excedente que no utilices, es enviada a la red de distribución de CFE. Esto no significa que se la estas regalando, aquí te explicamos lo que sucede después.
¿Qué hace CFE con la energía que inyecto a su red?
CFE usara la energía que aportaste a su red para distribuirla a otros usuarios. Con esto ayudaras a abastecer el consumo eléctrico de los alrededores, con el excedente generado de tu sistema fotovoltaico.
Esto no significa que pierdes energía eléctrica, ni que la estas regalando. Significa que se la estas vendiendo a CFE y por ende Comisión Federal de Electricidad (CFE) te la devolverá cuando la necesites. Es decir que, con la interconexión, la red de CFE se ha convertido en tus baterías. Esto, pasará todos los días, ya que los paneles solo producen en el día, mientras esta el sol. Por tanto, en la noche tu sistema no genera energía. Aquí es cuando CFE te devolverá tu energía producida para tu propio consumo.
Volviendo a la red eléctrica de CFE una batería de almacenamiento y además una segunda fuente de energía. Esta es una gran ventaja de la interconexión. Y si en algún futuro llegaras a necesitar más energía de la que actualmente consumes. Tendrás la opción de pedirle ese exceso a la Comisión Federal de Electricidad de la manera en que habitualmente lo haces.
¿De dónde proviene mi energía cuando mis paneles no producen?
Cuando tus paneles no producen energía, proviene de la Red de Distribución de Comisión Federal de Electricidad. Pero es de la misma energía que produjo tu sistema. Permíteme explicarlo más a detalle…
Efectivamente, los paneles dejan de producir energía en determinados momentos del día. Esto no supone ningún problema ya que está contemplado en todo proyecto fotovoltaico. Siempre se calculan los paneles de acuerdo al consumo y producción.
- Consumo: Se establece el consumo eléctrico promedio mensual del usuario para saber ¿Cuánta energía necesita?
- Producción; Se determina basándose en la óptima producción de energía de las celdas fotovoltaicas y las horas efectivas de tu región. Para saber ¿Cuánto generarán el sistema fotovoltaico?
Este cálculo es lo que permite que al final del mes, tu pago por consumo sea nulo. Es decir que produzcas lo que consumes. Aunque, en algunos casos especiales, el usuario únicamente quiere salir de tarifa DAC. En estos casos únicamente se busca reducir el consumo eléctrico con los paneles solares.
De esta forma la energía excedente que no utilizaste durante el día, podrás utilizarla por la noche cuando tu sistema fotovoltaico no cuente con rayos de luz solar.
La Comisión Federal de Electricidad al final de cada periodo, cuantifica la energía que género tu sistema de celdas solares que inyectaste al cableado de tu localidad y tu consumo directo de la red de CFE, lo cual determinará que tu saldo sea mínimo o a favor.
Componentes de un sistema fotovoltaico de interconexión


La conexión de un sistema fotovoltaico a la red eléctrica cuenta con distintos elementos que es necesario conocer para su correcta instalación.
A continuación, te presentamos cada uno de ellos y te explicamos su funcionalidad:
Paneles solares:
Son los encargados de convertir la radiación solar en energía eléctrica, por medio de su efecto fotovoltaico. Aunque, esta es de corriente continua.


Inversor:
Dispositivo que transforma la corriente continua generada por las celdas solares, en corriente alterna (energía útil para el consumo diario). También, tiene la tarea de optimizar el funcionamiento de las placas fotovoltaicas.


Tablero de distribución:
Son equipos de instalación eléctrica, que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando. Desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación eléctrica de un inmueble.


Medidor bidireccional:
Este importante elemento cuenta con un sistema de entrada y salida. El cual se encarga de cuantificar cuanta energía produjeron los paneles solares y cuanta energía suministro la red de CFE.
La diferencia de este medidor a los que vemos comúnmente instalados en todas las casas y negocios. Es su capacidad de también girar de forma inversa. Esto le permite registrar la entrada y salida de energía en el inmueble.


Es importante conocer cómo funciona un sistema de interconexión. Así como ¿Cuáles son sus principales componentes? Para que como usuarios conozcamos lo que están poniendo en nuestro domicilio. Así podemos asegurarnos de que nuestra instalación trabaje adecuadamente y cubra el consumo de energía necesario.
Estos sistemas siempre deben ser diseñados y revisados por expertos, bajos las medidas de seguridad necesarias. Recuerda que las fallas eléctricas pueden provocar accidentes. ⭐⭐⭐⭐⭐Te invitamos a comentar tus dudas ???? con gusto nuestros expertos te responderán ✅
Recuerda que esta es una excelente forma de ayudar al medio ambiente desde casa. Además, obtener numerosas ganancias durante por lo menos 25 años.
Llámanos ☎️️????(+52) 33-1119-8315 ????⚡
2 comentarios en «¿Cómo funciona un sistema de Interconexión y cuáles son sus componentes?»
Es posible tener un sistema de baterías de apoyo para cuando haya interrupción del servicio exclusivamente?
Si es posible, solamente que el inversor es especial, se llama inversor hibrido. Ese inversor tiene la capacidad de cargar y utilizar la energía de baterías para consumo cuando no haya servicio de CFE.